menu

Sitios de interés


Le presentamos una serie de sitios que pueden serle de utilidad por sus contenidos temáticos y la vinculación con oportunidades de desarrollo personal y profesional: lo invitamos a que los consulte y aproveche los recursos disponibles de acuerdo a sus necesidades y preferencias.


El Instituto Politécnico Nacional contribuye al desarrollo económico y social de la nación, a través de la formación integral de personas competentes; de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Además tiene reconocimiento internacional por su calidad e impacto social.

Es una instancia de apoyo a la innovación educativa que depende de la Secretaría Académica del Instituto Politécnico Nacional. Está encargada de coordinar los esfuerzos y recursos institucionales para el desarrollo de programas educativos apoyados en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación…

La Secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional propone, aplica y evalúa las políticas institucionales para la generación, la aplicación y la transmisión de conocimiento científico y tecnológico, así como para la formación de recursos humanos del nivel posgrado, que contribuyan al desarrollo sustentable del país.

El objetivo de esta instancia es formar, capacitar y procurar el mejoramiento profesional del personal del Instituto Politécnico Nacional (IPN) con la finalidad de fortalecer y mejorar la calidad de las funciones institucionales, así como generar opciones de innovación educativa para el IPN...

La Universidad Nacional Autónoma de México, comprometida con la formación de recursos humanos del más alto nivel y con sentido ético, contribuye a la solución de problemas nacionales y fomenta el bienestar de la sociedad, ofreciendo una sólida formación a través de sus diversos programas de posgrado.

El IISUE tiene dos grandes responsabilidades: el desarrollo de investigaciones sobre la Universidad y la educación y el resguardo y promoción del Archivo Histórico de la UNAM (AHUNAM). La investigación se funda en aportes multi, inter y transdisciplinarios, como el andamiaje que permite abordar el fenómeno educativo en toda su complejidad...

La Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) contribuye al logro de la UNAM como punto de unión de la comunidad universitaria para aprovechar los beneficios que las tecnologías de la información y comunicación pueden aportar a la docencia, la investigación...

La Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) renueva el compromiso social de la UNAM al promover la equidad y ampliar la cobertura de la educación superior pública de calidad, a través del desarrollo e implementación de proyectos y programas de educación y formación a distancia...

La ANUIES es una Asociación no gubernamental, de carácter plural, que agremia a las principales instituciones de educación superior del país, cuyo común denominador es su voluntad para promover su mejoramiento integral en los campos de la docencia, la investigación y la extensión de la cultura y los servicios.

ECOESAD se reconoce ampliamente por contribuir al incremento de la cobertura de la educación superior en México con equidad, calidad y pertinencia. La fuerza que lo impulsa radica en el conocimiento y la experiencia sobre el binomio educación-tecnología, así como en el trabajo colaborativo intra e interinstitucional.

El CONACYT contribuye conjuntamente con otras dependencias y entidades del Gobierno Federal, así como del sector productivo a que México tenga una mayor participación en la generación, adquisición y difusión del conocimiento a nivel internacional, y a que la sociedad aumente considerablemente su cultura científica y tecnológica...

Fundado por la Universidad de Harvard y el MIT en 2012, edX es un proveedor de MOOC y destino de aprendizaje en línea, que ofrece cursos de alta calidad de las mejores universidades e instituciones a nivel global para estudiantes de todo el mundo.

Coursera fue fundada en 2012 por dos profesores de Stanford Computer Science que deseaban compartir sus conocimientos y habilidades con el mundo. Desde entonces, se creó una plataforma en la que cualquier persona, en cualquier lugar, puede aprender...


Miríadax pone a disposición de cualquier interesado cursos abiertos masivos en línea (conocidos como MOOC), a través de una plataforma abierta sin restricciones o condiciones, y sin horarios ni barreras. Busca impulsar el conocimiento abierto en el ámbito de la educación superior, con más de 4 millones de alumnos...

UniMOOC es una de las plataformas de formación en innovación más importantes de habla hispana, con más de 350 mil estudiantes. Nació en el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante, gracias al apoyo de instituciones de prestigio.

Tutellus es una de las plataformas colaborativas de educación en línea más relevantes del mundo. Sus productos combinan diseño, simplicidad y tecnología, lo que resulta en una experiencia sencilla, social y divertida. Actualmente, opera en más de 160 países, formando una comunidad de más de 500 mil alumnos.


Khan Academy ofrece ejercicios de práctica, videos instructivos y un panel de aprendizaje personalizado que permite a alumnos de todas las edades aprender a su propio ritmo, dentro y fuera del salón de clases. Aborda temas relacionados con matemáticas, ciencia, programación de computadoras, historia, historia del arte, economía y más.

Udemy es un sitio global para el aprendizaje y la enseñanza en línea, donde los estudiantes se preparan para dominar nuevas habilidades y conseguir sus objetivos al aprender de una extensa biblioteca de más de 55 mil cursos impartidos por instructores expertos.

UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Edificio "Adolfo Ruiz Cortines" (CGFIE-UPDCE-UPEV), Planta Baja, Unidad Profesional "Adolfo López Mateos", Avenida Wilfrido Massieu S/N esquina Avenida Luis Enrique Erro, Delegación Gustavo A. Madero , México, Ciudad de México, C.P. 07738 *, Tel. 57 29 60 00, extensiones 57401 y 57435, fax: 57400. Esta página es una obra intelectual protegida por la Ley Federal del Derecho de Autor, puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica; su uso para otros fines, requiere autorización previa y por escrito de la Dirección General del Instituto.