menu




Diplomado Institucional para el Desarrollo de Competencias Docentes del Autor del Polivirtual

  • General
    Dirigido a:
    Personal directivo y docente de los niveles medio superior, superior y posgrado del IPN que estén relacionados con la implementación o seguimiento de proyectos en la modalidad no escolarizada y mixta.
    Objetivo general:
    Desarrollar contenidos temáticos, actividades, recursos e instrumentos de evaluación de las unidades de aprendizaje que conforman la oferta académica de la modalidad no escolarizada y mixta, tomando como base el plan y programa de estudios vigente y las metodologías innovadoras para la construcción de ambientes virtuales de aprendizaje.
    Modalidad educativa en que se imparte:
    No escolarizada
    Duración:
    • Propedéutico (requisito de ingreso)
    • El Diplomado consta de 200 horas distribuidas en: formación disciplinar (160 horas) y de investigación (40 horas)
  • Perfil de ingreso
    • Interés por desarrollar la trayectoria de formación de la figura del profesor-autor en el sistema Polivirtual.
    • Experiencia docente en la modalidad presencial o no escolarizada y mixta.
    • Disposición de tiempo para dedicar mínimo 40 horas de estudio a cada uno de los módulos que conforman el Diplomado.
    • Manejo de ofimática, buscadores en internet, correo electrónico y navegación en la red.
    • Competencia para interpretar y comunicar información de forma oral y escrita.
    • Disposición para el trabajo colaborativo.
    • Colaborar en la construcción de proyectos dirigidos a los estudiantes en forma colegiada con directivos y docentes en la unidad académica de adscripción u otras unidades donde colabore.
    • Interés para la creación y transferencia de proyectos innovadores a su campo de acción.
    • Interés por desarrollar un proyecto de investigación relacionado con las funciones del profesor-autor en un ambiente virtual de aprendizaje.
  • Perfil de egreso
    • Reconocer las fases del proceso de diseño didáctico de una unidad de aprendizaje en línea.
    • Considerar los elementos pedagógicos y tecnológicos para la creación de un ambiente virtual de aprendizaje de una unidad de aprendizaje en línea.
    • Esbozar la planeación didáctica de una unidad de aprendizaje en línea con base en las características de la educación a distancia.
    • Elaborar recursos didácticos digitales considerando sus características particulares, implicaciones didácticas y de difusión.
    • Publicar en línea una secuencia didáctica correspondiente a una unidad de aprendizaje en línea, considerando las características didácticas y tecnológicas de un ambiente virtual de aprendizaje.
    • Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje que promuevan el trabajo colaborativo.
    • Elegir estrategias de evaluación congruentes con las competencias que en la unidad de aprendizaje en línea se buscan lograr.
  • Módulos
    Nivel propedéutico:
    • Inducción al desarrollo de habilidades tecnológicas y conocimiento del Polivirtual.
    Nivel básico
    • Elaboración de planeación didáctica para unidades de aprendizaje en línea.
    Nivel intermedio:
    • Uso didáctico de recursos digitales para unidades de aprendizaje en línea.
    • Estrategias de aprendizaje y diseño de actividades en ambientes virtuales.
    Nivel avanzado:
    • El trabajo colaborativo en línea: factor clave para el aprendizaje actual de los estudiantes.
    • Módulo de investigación.
  • Reconocimiento
    Con sustento en la estructura del modelo curricular que conforma el Diplomado para autores del sistema Polivirtual, se consideran los siguientes reconocimientos:

    • Constancias por módulo. Estas constancias tendrán únicamente valor por el módulo acreditado y no podrán ser equiparables a la obtención de un diploma. Su propósito es validar la adquisición de las competencias del módulo y nivel de ejecución.
    • Diploma. Este reconocimiento se otorga al acreditar la totalidad de los módulos que conforman la diplomatura, incluyendo necesariamente y sin excepciones la presentación del proyecto final de investigación. Su propósito es autenticar la adquisición del grupo de competencias organizadas en módulos y niveles de ejecución.

Descargue aquí la información completa del diplomado para conservarla, imprimirla o compartirla con sus colegas


UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Edificio "Adolfo Ruiz Cortines" (CGFIE-UPDCE-UPEV), Planta Baja, Unidad Profesional "Adolfo López Mateos", Avenida Wilfrido Massieu S/N esquina Avenida Luis Enrique Erro, Delegación Gustavo A. Madero , México, Ciudad de México, C.P. 07738 *, Tel. 57 29 60 00, extensiones 57401 y 57435, fax: 57400. Esta página es una obra intelectual protegida por la Ley Federal del Derecho de Autor, puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica; su uso para otros fines, requiere autorización previa y por escrito de la Dirección General del Instituto.